Inclusión Socioeconómica

Impulsamos iniciativas productivas y solidarias que fortalecen la autonomía y el bienestar, reconociendo las capacidades locales y tejiendo economías para la vida

Construimos oportunidades que dignifican la vida y fortalecen la economía local. En la Red Caquetá Paz impulsamos la inclusión socioeconómica como base para la equidad, la justicia y la paz territorial. Fomentamos procesos que reconozcan las desigualdades históricas y promuevan la participación activa de comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes, juventudes y mujeres en la economía del territorio.

Esta línea potencia iniciativas productivas sostenibles, el acceso a mercados justos, el fortalecimiento de capacidades emprendedoras y el trabajo colectivo como herramientas para el bienestar común. Apoyamos la integración de saberes tradicionales y técnicos, así como la generación de redes económicas solidarias que prioricen la vida digna y el arraigo territorial.

5

Objetivo Estratégico

Promover e implementar modelos económicos incluyentes y sostenibles que garanticen el acceso equitativo a la tierra, los recursos naturales y las oportunidades productivas del Caquetá. Se busca integrar a todos los caqueteños en la economía territorial mediante acciones que fortalezcan cadenas productivas, impulsando la asociatividad, el acceso a instrumentos financieros adecuados, sistemas de producción sostenibles (como la Finca Campesina Caqueteña), y mecanismos que aseguren la seguridad alimentaria. Además, se potenciará una nueva economía basada en la gestión sostenible del bosque y en patrones de consumo y producción bajo principios de economía circular y comercio justo.

Componentes de Acción

Fortalecimiento organizacional

Apoyamos la consolidación de organizaciones económicas comunitarias, asociaciones productivas y cooperativas solidarias que impulsan la economía local con enfoque de derechos y arraigo territorial

Gestión de redes comunitarias y sociales

Tejemos redes productivas y comerciales entre comunidades, microempresas, instituciones y aliados estratégicos, fortaleciendo los circuitos económicos solidarios y de comercio justo

Participación, incidencia y diálogo ciudadano

Promovemos la construcción colectiva de políticas públicas económicas y rurales que respondan a las realidades y aspiraciones de las comunidades, con enfoque diferencial, de género y generacional

Fortalecimiento a gobiernos locales

Acompañamos a las administraciones municipales en el diseño de estrategias económicas inclusivas y sostenibles que generen empleo digno, potencien las cadenas productivas y mejoren el acceso a recursos para pequeños y medianos productores

Nuestra Huella en el Territorio

Planes prediales con enfoque ambiental para unidades productivas en nueve de los 16 municipios del Caquetá

Familias rurales beneficiadas con Incentivos financieros verdes

Asociaciones productivas fortalecidas en capacidades técnicas y organizacionales

Alianzas comerciales a Asociaciones productivas

Organizaciones de turismo comunitario fortalecieron su capacidad técnica, operativa y comercial con enfoque en conservación

organizaciones productivas participan estratégicamente en espacios locales de decisión para fortalecer sus cadenas

Últimas noticias

Tejiendo territorio con la Comunidad Embera Chamí

Tejiendo territorio con la Comunidad Embera Chamí

[su_quote cite="Luis Alfredo Gutiérrez Auchama, joven Embera Chamí." class="css"] “El territorio es lo más sagrado que tenemos, como territorio indígena es la madre tierra, donde en ella podemos vivir sin que nadie nos venga a interponer nada” [/su_quote] En San José...

¡ES POSIBLE LA AGRICULTURA FAMILIAR URBANA!

¡ES POSIBLE LA AGRICULTURA FAMILIAR URBANA!

En La Hacienda el Puerto de Florencia inició la cosecha… tomate, cilantro, pepino, lechuga, son algunas hortalizas que ya se recolectan en los patios de 47 familias que hacen parte del proceso Agricultura Familiar Urbana. Han pasado tres meses desde que se inició la...

Seguridad Alimentaria con Enfoque Diferencial

Seguridad Alimentaria con Enfoque Diferencial

Por: Carlos Andrés Vinasco Las comunidades indígenas Embera y Nasa han sido víctimas de desplazamiento a causa de la violencia y el conflicto armado en el departamento. En el Caquetá, estas comunidades se encuentran en proceso de reubicación en un nuevo territorio, ...