IMG_9621En La Hacienda el Puerto de Florencia inició la cosecha… tomate, cilantro, pepino, lechuga, son algunas hortalizas que ya se recolectan en los patios de 47 familias que hacen parte del proceso Agricultura Familiar Urbana. Han pasado tres meses desde que se inició la siembra, los diseños que se plasmaron en gráficos tomaron forma gracias a la entrega y dedicación de los adultos y el apoyo de niños y jóvenes.

Los alimentos hacen parte ahora de la mesa, los excedentes son intercambiados entre vecinos, incluso vendidos como alternativa de generación de ingresos. Las semillas vuelven a la tierra y el aprendizaje colectivo circula y se respira en esta comunidad periférica de Florencia, que ha encontrado en el marco del Proyecto TSI* un retornar a las labores agrícolas que acostumbraban a desarrollar en otrora.

Afuera, en las áreas comunes de la tercera etapa, se siembran especies maderables nativas, los nuevos vecinos de la quebrada la yuca serán carbones, guaduas y árboles de pan, que prometen cuidarla y prologarla. Los líderes comunales por iniciativa propia gestionaron recursos y decidieron reforestarla.IMG_9617

Hoy la Comunidad de la Hacienda el Puerto demuestra que es posible cultivar en reducidos espacios, utilizando material reciclable y con el apoyo de toda la familia. Que el tomate y el cilantro son de más provecho cuando se cosechan en casa y que intercambiar aprendizajes y saberes es más nutritivo que los alimentos de la plaza, que para preservar las fuentes hídricas sólo se requiere reforestarlas.

*Proyecto Implementación de Estrategias de Seguridad Alimentaria Nutricional y de Generación de Ingresos con Enfoque Étnico y Diferencial.