Participa Caquetá Fase II
Puesta en marcha
En esta face promovemos ejercicios de participación ciudadana y control social en red en torno a problemas públicos compartidos y diagnosticados participativamente en los municipios priorizados, mediante los cuales la ciudadanía pueda incidir en distintos momentos del ciclo de la gestión pública y así contribuir al mejoramiento de la prestación de los servicios:
Ruta de implementación

Problemas públicos identificados

Deterioro de la salud mental de los habitantes del departamento del Caquetá.
En el sector salud, el deterioro de la salud mental de los habitantes fue identificado por las organizaciones, colectivos, instancias, expertos, y academia, como problema público común. La diversidad de perspectivas y experiencias enriquece las discusiones y garantiza que el problema identificado sea verdaderamente representativo de las preocupaciones de la comunidad.
La Comunidad de Aprendizaje
Hemos comprendido la importancia de promover el compartir de conocimiento, por eso hemos definido como línea importante la formación constante. En el compartir de saberes vemos un alto potencial para nuestro fortalecimiento.
En este propósito consideramos no sólo a nuestros actuales participantes, sino también aquellos proceso que tengan la disponibilidad de compartir conocimiento desde el aprendizaje dialógico.
Comunidad de Aprendizaje

Diplomado Ojos a la Paz

Intercambios de Experiencias

Formador de Formadores
Aplicación Móvil
Actualmente se avanza en la elaboracion de una aplicación móvil que permita una mayor interacción en términos de compartir conocimiento y experiencia. A partir de allí se podra conocer de primera mano recomendaciones, factores de éxito, lecciones aprendidas, entre otros elementos de interés para organizaciones o procesos interesados en implementar ejercicios de veeduría o contorl ciudadano.
Aliados
Conoce cómo avanzamos en el tejido de nuestra Red de Control Ciudadano a través de nuestra plataforma mediática.
Déjanos aquí tu comentario
Este micrositioweb se realizó gracias al generoso apoyo del pueblo de Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente los puntos de vista o posiciones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.