Las juventudes del Caquetá siguen demostrando su firme propósito de hacer sentir y escuchar su voz. Un total de 735 jóvenes se inscribieron a los Consejos Municipales de Juventud, consolidando un paso clave hacia la participación política y comunitaria en el departamento.

La creación de los Consejos Municipales de Juventud constituye una de las conquistas más significativas de las juventudes colombianas, fruto de décadas de movilización y lucha por abrir espacios reales de incidencia en las decisiones que afectan su presente y su futuro. Amparados por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, estos consejos se erigen como un mecanismo democrático y participativo que reconoce a los y las jóvenes no solo como beneficiarios de políticas, sino como protagonistas en la definición de las agendas públicas. En Caquetá, un territorio que ha enfrentado grandes desafíos sociales y políticos, los Consejos Municipales de Juventud representan una oportunidad histórica para que las nuevas generaciones ejerzan liderazgo, fortalezcan la democracia local y aporten a la construcción de paz y desarrollo comunitario.

Según una primera lectura realizada por la Fundación RedCaquetáPaz a la información publicada por la Registraduría Nacional en su página oficial, del total de inscritos, el 53% son mujeres y el 47% hombres. Este dato es especialmente significativo porque evidencia un avance hacia la equidad de género en la participación política juvenil, marcando un precedente en escenarios históricamente doinados por liderazgos masculinos.

Un aspecto igualmente esperanzador es la inscripción de 300 jóvenes en procesos y prácticas organizativas juveniles, que representan más del 40% del total de aspirantes. Este hecho confirma que la organización comunitaria continúa siendo la vía más sólida para canalizar la energía, las demandas y las propuestas de las juventudes, más allá de la lógica estrictamente partidista. A esto se suman 98 jóvenes inscritos en listas independientes y 337 en partidos y movimientos políticos, ampliando la pluralidad y la riqueza del proceso democrático.

En el ámbito de los partidos, destaca el liderazgo del Partido Liberal Colombiano, con presencia en los 16 municipios del departamento, seguido del Partido Conservador Colombiano en 10 municipios. También resaltan Cambio Radical y el Partido Alianza Social Independiente (ASI), con participación en 9 municipios cada uno, y el Partido Nuevo Liberalismo, presente en 7 municipios. Esta diversidad refleja que las colectividades políticas reconocen cada vez más la necesidad de incluir a las juventudes en sus agendas y estructuras territoriales.

En cuanto a la distribución territorial, Florencia encabeza la lista con 213 jóvenes inscritos, seguida de San Vicente del Caguán (99), El Doncello (87), San José del Fragua (39) y Belén de los Andaquíes (35). Estos cinco municipios concentran más de la mitad de los inscritos, convirtiéndose en los principales dinamizadores del desarrollo de la ciudadanía juvenil. No obstante, la menor participación en municipios como Curillo (16) o Solita (17) refleja que aún persisten retos en materia de acceso, información y organización en territorios rurales y apartados.

Estos resultados confirman que las juventudes del Caquetá tienen la energía, la convicción y la esperanza necesarias para transformar su presente y construir el futuro que sueñan. Una generación que demuestra que aún es posible avanzar hacia una paz duradera y hacia un territorio más justo y participativo.

Sin embargo, el reto apenas comienza. Ahora la misión es motivar a las juventudes del Caquetá para que ejerzan su derecho al voto. Para ello, es fundamental que los candidatos y candidatas se den a conocer y que los jóvenes votantes se dispongan a escuchar con apertura. La pedagogía electoral sigue siendo una tarea clave: comprender el tarjetón y el proceso de votación garantizará que cada voz cuente.

La Fundación RedCaquetáPaz celebra este hito convencida de que la juventud es protagonista en la construcción de paz territorial y en el fortalecimiento de la democracia comunitaria. Por eso, hacemos un llamado a los jóvenes candidatos a desarrollar su propaganda electoral con energía, transparencia y compromiso, y a los votantes a informarse y conocer las propuestas, para ejercer un voto libre, consciente y responsable.

Para mayor información sobre las listas de candidatos, consulten el siguiente link: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud-2025/registro-candidatos.html