Participa Caquetá fase 1

Control Ciudadano 

Somos un grupo de organizaciones sociales de base y procesos del territorio interesados en aportar en la gestión colaborativa desde procesos de Veedurías a los proyectos implementados en el departamento. 

¿De dónde nace la iniciativa?

La inquietud de trabajar de conjunta procesos de control ciudadano nace desde el sentir de los procesos del territorio. En escenarios del nivel regional manifestaron el interés de consolidar una figura de conexión que facilitara el seguimiento proyectos y programas desde la sociedad civil organizada. 

De su parte de la REDCaquetáPaz, como entidad dinamizadora del Programa de Desarrollo y Paz del Caquetá, ha facilitado condiciones técnicas y ha acompañado procesos de control ciudadano, desde la línea de Gobernanza y Gobernabilidad. 

Estos dos antecedentes coinciden con la propuesta del Programa Gobernabilidad Responsable de la USAID de movilizar Participa Caquetá, que basicamente permite retomar la iniciativa y desde un ejercicio práctico constituir esta Red de Control Ciudadano. 

Por la naturaleza de los primeros pasos, estamos ubicados en cinco municipios del departamento, donde estamos realizando control ciudadano a ocho proyectos que hacen parte del PDET, especificamente en tres pilares. 

¿A qué hacemos control Ciudadano?

Los objetos de control ciudadano que adelantamos a la fecha cuentan con un plan de acción que consideran cinco momentos claves. 

Cada proceso está liderado por una organización y tres de ellos, son implementados en red, es decir con el trabajo colaborativo de dos organizaciones o procesos sociales de base. Como se especifica a continuación. 

A continuación se relacionan los ocho objetos de control ciudadano, por municipio, para conocerlos, despliega la pestaña. 

San Vicente del Caguán

Por Organización:

Enfoque étnico del servicio de alimentación escolar PAE para el acceso y permanencia en la educación primaria y media en el Colegio Domingo Savio (sede Palestro).

El Doncello

Por Organización:

Prestación del servicio escolar terrestre ida y regreso a los estudiantes, matriculados en instituciones educativas rurales del municipio de El Doncello.

En Red:

Mantenimiento y mejoramiento de la Red Vial urbana y terciaria del municipio de El Doncello. 

Florencia

Por Organización:

Puesta en funcionamiento del Centro de Salud Avenida El Caraño del muncipio de Florencia. 

Cartagena del Chairá

Organizativo:

Criterios de selección de soluciones energéticas para beneficiar a 456 viviendas con la instalación de soluciones energéticas en zonas no interconectadas del municipio de Cartagena del Chairá.

En Red:

Implementación de iniciativas PDET pilar salud del municipio de Cartagena del Chairá.

La Montañita

En Red:

Contrato de Prestación de Servicios para la Ejecución de las acciones de prevención y promoción de la salud, establecidas en el Plan de Salud Pública y Territorial de salud municipal, en las dimensiones del Plan de Intervención Colectiva (PIC) en el municipio de La Montañita. 

Por Organización:

Contrato de dotación de manaje y equipos de cocina para los restaurantes escolares de las sedes educativas rurales Palma Arriba, Palma Azul y La Tigrera del muncipio de La Montañita.

La Comunidad de Aprendizaje

Hemos comprendido la importancia de promover el compartir de conocimiento, por eso hemos definido como línea importante la formación constante. En el compartir de saberes vemos un alto potencial para nuestro fortalecimiento. 

En este propósito consideramos no sólo a nuestros actuales participantes, sino también aquellos proceso que tengan la disponibilidad de compartir conocimiento desde el aprendizaje dialógico. 

Diplomado Ojos a la Paz

Intercambios de Experiencias

Formador de Formadores

Aplicación Móvil

Actualmente se avanza en la elaboracion de una aplicación móvil que permita una mayor interacción en términos de compartir conocimiento y experiencia. A partir de allí se podra conocer de primera mano recomendaciones, factores de éxito, lecciones aprendidas, entre otros elementos de interés para organizaciones o procesos interesados en implementar ejercicios de veeduría o contorl ciudadano.

Aliados

En principio hemos identificado como aliada estratégica la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías – RIAV-  constituída por entidades del nivel local, regional y nacional. La secretaría técnica la realiza la Defensoría del Pueblo y se convergen allí:La Contraloría Departamental, La Contraloría Pronvincial, la Asociación de Personeros del Caquetá.

Se destaca igualmente la Escuela Superior de Administración Pública que realizó un aporte significativo en el desarrollo de capacidades como base para los ejercicios de control ciudadano.  

Como potenciales aliados se han identificados las estructuras comunales y los medios de comunicación alternativos o comunitarios del territorio.

Claramente la REDCaquetáPaz y procesos como el que lidera Gobernabilidad Responsable de Usaid Colombia.

Conoce cómo avanzamos en el tejido de nuestra Red de Control Ciudadano a través de nuestra plataforma mediática.

Déjanos aquí tu comentario

Nombre Completo por favor

Este micrositioweb se realizó gracias al generoso apoyo del pueblo de Estados Unidos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente los puntos de vista o posiciones de USAID o del gobierno de Estados Unidos.